Abrir la app

Asignaturas

Descubre la arquitectura románica en Canarias y sus cúpulas mágicas

Abrir

21

0

A

Ana CM

23/2/2023

Artes

Apuntes Historia del Arte (Teoría y Práctica)

Descubre la arquitectura románica en Canarias y sus cúpulas mágicas

La arquitectura románica en Canarias representa un capítulo único en la historia arquitectónica del archipiélago, aunque su presencia es limitada comparada con la península ibérica. Las construcciones religiosas de este período se caracterizan por su sobriedad y funcionalidad, adaptándose a las condiciones locales y los materiales disponibles en las islas.

Las características de la arquitectura religiosa en el románico se manifiestan en elementos como los muros gruesos de piedra, arcos de medio punto, y bóvedas de cañón. En las iglesias canarias de influencia románica, se pueden observar naves principales con techos de madera, contrafuertes externos para soportar el peso de la estructura, y ventanas pequeñas que crean un ambiente de recogimiento espiritual. El cimborrio en iglesias románicas y góticas es menos común en Canarias, pero cuando aparece, se presenta como una estructura octogonal elevada sobre el crucero, permitiendo la entrada de luz natural al interior del templo.

La adaptación del estilo románico en las Islas Canarias presenta particularidades propias de la región. Los constructores locales incorporaron técnicas tradicionales canarias, como el uso de la piedra volcánica y la madera de pino canario, creando una fusión única entre el románico continental y la arquitectura vernácula isleña. Las plantas de las iglesias suelen ser más sencillas que sus contrapartes peninsulares, generalmente con una sola nave y capillas laterales añadidas posteriormente. Los elementos decorativos son austeros, centrándose en la funcionalidad y la durabilidad de la construcción más que en los aspectos ornamentales típicos del románico europeo. Esta arquitectura refleja la adaptación del estilo a las necesidades y recursos locales, creando un patrimonio arquitectónico singular que merece ser estudiado y preservado.

...

23/2/2023

646

HISTORIA DEL ARTE
EBAU CANARIAS CONCEPTOS BLOQUE A2 ROMÁNICO
CIMBORRIO
El cimborrio es una construcción de la arquitectura románica y a su v

Ver

Elementos Arquitectónicos del Románico: Cimborrio y Bóvedas

El cimborrio en iglesias románicas y góticas representa uno de los elementos más distintivos de la arquitectura medieval española. Esta estructura elevada, situada sobre el crucero de las iglesias, cumple funciones tanto estructurales como lumínicas, permitiendo la entrada de luz natural al interior del templo.

Las características de la arquitectura religiosa en el románico se manifiestan claramente en la construcción del cimborrio, que puede presentar planta cuadrada u octogonal. Esta estructura descansa sobre arcos torales o pechinas, creando un espacio elevado que sostiene la cúpula y facilita la ventilación del edificio a través de sus vanos estratégicamente ubicados.

Definición: El cimborrio es una estructura arquitectónica elevada que se sitúa sobre el crucero de las iglesias románicas y góticas, sirviendo como soporte para la cúpula y como fuente de iluminación natural.

La bóveda de cañón, otro elemento fundamental del románico, consiste en una estructura semicilíndrica que cubre el espacio entre muros paralelos. Su construcción robusta, reforzada por arcos fajones, ejemplifica la solidez característica de este estilo arquitectónico, como puede apreciarse en la Catedral de Santiago de Compostela.

HISTORIA DEL ARTE
EBAU CANARIAS CONCEPTOS BLOQUE A2 ROMÁNICO
CIMBORRIO
El cimborrio es una construcción de la arquitectura románica y a su v

Ver

Iglesias de Peregrinación: Arquitectura y Función

Las iglesias de peregrinación constituyen uno de los mayores logros de la arquitectura románica, diseñadas específicamente para acoger grandes flujos de peregrinos. Su estructura monumental, con planta de cruz latina y múltiples naves, refleja una perfecta adaptación a su función religiosa y social.

Estas construcciones presentaban características específicas como la presencia de tribunas sobre las naves laterales, destinadas al descanso de los peregrinos. Los muros gruesos, típicos del románico, soportaban el peso de las bóvedas de cañón, mientras que el cimborrio sobre el crucero proporcionaba iluminación natural al interior.

Ejemplo: La Catedral de Santiago de Compostela representa el ejemplo más destacado de iglesia de peregrinación, con su característica planta de cruz latina, tres naves y un elaborado sistema de tribunas.

La arquitectura románica en Canarias, aunque posterior al período románico original, incorporó elementos de este estilo en algunas de sus construcciones religiosas, adaptándolos al contexto insular y a las necesidades locales.

HISTORIA DEL ARTE
EBAU CANARIAS CONCEPTOS BLOQUE A2 ROMÁNICO
CIMBORRIO
El cimborrio es una construcción de la arquitectura románica y a su v

Ver

El Romanticismo en la Pintura: Goya y las Pinturas Negras

Las Pinturas Negras de Goya representan una de las expresiones más intensas del romanticismo español. Realizadas en la Quinta del Sordo cuando el artista superaba los 70 años, estas obras reflejan una visión personal y atormentada del mundo, característica del período romántico.

Estas pinturas murales, ejecutadas sin pretensiones comerciales, muestran un universo oscuro poblado por seres fantásticos y escenas perturbadoras. El uso predominante de tonos negros y grises, junto con la representación de temas sobrenaturales y siniestros, refleja la evolución personal y artística de Goya.

Destacado: Las Pinturas Negras representan la culminación del período más personal de Goya, donde su sordera y experiencias vitales se transforman en visiones artísticas únicas y perturbadoras.

La técnica empleada y la temática de estas obras anticipan movimientos artísticos posteriores, estableciendo un puente entre el romanticismo y las vanguardias del siglo XX.

HISTORIA DEL ARTE
EBAU CANARIAS CONCEPTOS BLOQUE A2 ROMÁNICO
CIMBORRIO
El cimborrio es una construcción de la arquitectura románica y a su v

Ver

Géricault y el Romanticismo Francés

Théodore Géricault, figura fundamental del romanticismo francés, revolucionó la pintura de principios del siglo XIX con su aproximación innovadora a temas dramáticos y contemporáneos. Su obra maestra, "La Balsa de la Medusa", ejemplifica la ruptura con las convenciones artísticas de su época.

Como pintor romántico, Géricault se distinguió por su interés en temas poco convencionales, desde naufragios hasta retratos de personas con enfermedades mentales. Su técnica pictórica, caracterizada por un intenso dramatismo y una profunda exploración de la condición humana, influyó significativamente en artistas posteriores.

Vocabulario: El romanticismo pictórico se caracteriza por la exaltación de los sentimientos, la subjetividad y el interés por lo dramático y lo sobrenatural.

La influencia de Géricault se extendió más allá de su corta vida, especialmente a través de su discípulo Delacroix, consolidando las bases del movimiento romántico en la pintura francesa.

HISTORIA DEL ARTE
EBAU CANARIAS CONCEPTOS BLOQUE A2 ROMÁNICO
CIMBORRIO
El cimborrio es una construcción de la arquitectura románica y a su v

Ver

El Art Nouveau: Un Movimiento Revolucionario en el Arte

El Art Nouveau representa una renovación artística fundamental que surgió entre los siglos XIX y XX, manifestándose de diferentes maneras según el país. Esta corriente artística buscaba crear un arte completamente nuevo, caracterizado por su juventud, libertad y modernidad, rompiendo definitivamente con los estilos anteriores.

Los artistas del Art Nouveau encontraban su principal fuente de inspiración en la naturaleza, como se puede apreciar magistralmente en La Sagrada Familia de Gaudí. Las formas orgánicas, los motivos florales y las líneas sinuosas dominaban las composiciones, creando espacios donde cada centímetro estaba cuidadosamente decorado, siguiendo el principio del horror vacui.

Destacado: El Art Nouveau buscaba democratizar el arte, llevándolo a todos los aspectos de la vida cotidiana, desde el mobiliario urbano hasta los objetos más simples del hogar.

La importancia de este movimiento radica en su capacidad para combinar lo artesanal con los avances industriales de la época. Los artistas y arquitectos del Art Nouveau prestaban especial atención al mobiliario urbano, convirtiendo elementos como kioscos, estaciones de metro y farolas en verdaderas obras de arte accesibles para toda la población.

HISTORIA DEL ARTE
EBAU CANARIAS CONCEPTOS BLOQUE A2 ROMÁNICO
CIMBORRIO
El cimborrio es una construcción de la arquitectura románica y a su v

Ver

El Foro Romano: Centro Neurálgico de la Antigua Roma

El Foro Romano constituía el corazón palpitante de la antigua civilización romana, un espacio multifuncional donde convergían todas las actividades fundamentales de la vida urbana. Este centro neurálgico albergaba las principales instituciones políticas, religiosas y comerciales de la ciudad.

Definición: El Foro Romano era el espacio público más importante de las ciudades romanas, donde se desarrollaban actividades políticas, religiosas, comerciales y sociales.

Los edificios más emblemáticos del Foro incluían templos dedicados a diferentes deidades como Saturno, Venus y César, así como importantes estructuras administrativas como el Senado. Los arcos de triunfo, como los de Tito, Augusto y Severo, se erigían como símbolos permanentes de las victorias militares romanas.

La importancia del Foro como centro ceremonial se manifestaba especialmente en los desfiles triunfales, donde los generales victoriosos marchaban bajo los arcos de triunfo, exhibiendo el botín de guerra y los prisioneros capturados. Estos monumentos, originalmente construidos en madera y ladrillo, posteriormente se realizaron en piedra para garantizar su perdurabilidad.

HISTORIA DEL ARTE
EBAU CANARIAS CONCEPTOS BLOQUE A2 ROMÁNICO
CIMBORRIO
El cimborrio es una construcción de la arquitectura románica y a su v

Ver

El Templo Romano: Arquitectura Sagrada y Poder

Los templos romanos representaban mucho más que simples lugares de culto; eran manifestaciones arquitectónicas del poder político-religioso del Imperio. Construidos con los materiales más nobles y siguiendo estrictos cánones arquitectónicos, estos edificios sagrados cumplían múltiples funciones.

Vocabulario: La cúpula romana era un elemento arquitectónico fundamental que permitía la iluminación natural del interior del templo, creando efectos visuales impresionantes.

La evolución del templo romano muestra una clara influencia etrusca en sus primeras manifestaciones, como se aprecia en el Santuario de la Tríada Capitolina. La posterior incorporación de la cúpula, ejemplificada en el Templo de Venus, revolucionó la arquitectura religiosa romana, creando espacios interiores más dinámicos y luminosos.

El retrato ecuestre, por su parte, se convirtió en un elemento fundamental de la propaganda imperial romana. Estas estatuas, generalmente realizadas en bronce, representaban a los emperadores y patronos de las ciudades, simbolizando su poder y autoridad divina. El ejemplo más notable que ha sobrevivido es el retrato ecuestre de Marco Aurelio.

HISTORIA DEL ARTE
EBAU CANARIAS CONCEPTOS BLOQUE A2 ROMÁNICO
CIMBORRIO
El cimborrio es una construcción de la arquitectura románica y a su v

Ver

El Barroco: Expresión Artística del Siglo XVII

El Barroco emergió como un movimiento artístico integral que transformó la cultura europea durante el siglo XVII y parte del XVIII. Este estilo se caracterizó por su búsqueda de la emoción y el dramatismo, manifestándose en todas las expresiones artísticas.

Ejemplo: El tenebrismo, técnica característica del Barroco, utilizaba fuertes contrastes entre luz y sombra para crear efectos dramáticos, como se aprecia en las obras de Caravaggio.

El baldaquino, elemento arquitectónico característico del período, ejemplifica perfectamente las aspiraciones barrocas de grandeza y espectacularidad. Estas estructuras, formadas por cuatro columnas que sostenían una cúpula o dosel, se convirtieron en el punto focal de muchos espacios religiosos.

La obra de Murillo representa la culminación del arte barroco español, combinando el naturalismo con una profunda sensibilidad religiosa. Sus pinturas, especialmente las de temática religiosa y social, demuestran una extraordinaria capacidad para captar emociones y expresiones humanas, como se aprecia en obras maestras como "Joven Mendigo" y "La Sagrada Familia del Pajarito".

HISTORIA DEL ARTE
EBAU CANARIAS CONCEPTOS BLOQUE A2 ROMÁNICO
CIMBORRIO
El cimborrio es una construcción de la arquitectura románica y a su v

Ver

El Impresionismo y sus Máximos Exponentes en el Arte del Siglo XIX

El Impresionismo surgió como una revolución artística en la Francia del siglo XIX, transformando radicalmente la manera de entender y crear arte. Este movimiento pictórico se caracterizó por su innovadora aproximación a la representación de la luz y el color, alejándose de las convenciones artísticas tradicionales de la época.

Los artistas impresionistas desarrollaron técnicas revolucionarias para captar la realidad visual. Empleaban pinceladas sueltas y fragmentadas que, observadas desde la distancia adecuada, creaban una imagen coherente y unificada. Su paleta se componía principalmente de colores primarios puros, prescindiendo casi por completo de tonos oscuros, lo que permitía representar la luminosidad natural con mayor fidelidad.

Definición: El Impresionismo es un movimiento artístico que busca captar la impresión visual inmediata de una escena, especialmente los efectos cambiantes de la luz natural sobre los objetos.

Una característica fundamental del movimiento fue la práctica de pintar al aire libre (plein air), donde los artistas podían observar y representar directamente los efectos cambiantes de la luz natural sobre el paisaje. Muchos pintores impresionistas, como Claude Monet, llegaron a crear series completas del mismo motivo en diferentes momentos del día, documentando meticulosamente cómo la luz transformaba la apariencia de los objetos.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

20 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

Descubre la arquitectura románica en Canarias y sus cúpulas mágicas

A

Ana CM

@anacm_tvid

·

1 Seguidor

Seguir

La arquitectura románica en Canarias representa un capítulo único en la historia arquitectónica del archipiélago, aunque su presencia es limitada comparada con la península ibérica. Las construcciones religiosas de este período se caracterizan por su sobriedad y funcionalidad, adaptándose a las condiciones locales y los materiales disponibles en las islas.

Las características de la arquitectura religiosa en el románico se manifiestan en elementos como los muros gruesos de piedra, arcos de medio punto, y bóvedas de cañón. En las iglesias canarias de influencia románica, se pueden observar naves principales con techos de madera, contrafuertes externos para soportar el peso de la estructura, y ventanas pequeñas que crean un ambiente de recogimiento espiritual. El cimborrio en iglesias románicas y góticas es menos común en Canarias, pero cuando aparece, se presenta como una estructura octogonal elevada sobre el crucero, permitiendo la entrada de luz natural al interior del templo.

La adaptación del estilo románico en las Islas Canarias presenta particularidades propias de la región. Los constructores locales incorporaron técnicas tradicionales canarias, como el uso de la piedra volcánica y la madera de pino canario, creando una fusión única entre el románico continental y la arquitectura vernácula isleña. Las plantas de las iglesias suelen ser más sencillas que sus contrapartes peninsulares, generalmente con una sola nave y capillas laterales añadidas posteriormente. Los elementos decorativos son austeros, centrándose en la funcionalidad y la durabilidad de la construcción más que en los aspectos ornamentales típicos del románico europeo. Esta arquitectura refleja la adaptación del estilo a las necesidades y recursos locales, creando un patrimonio arquitectónico singular que merece ser estudiado y preservado.

...

23/2/2023

646

 

EBAU (2° Bach)/2° Bach

 

Artes

21

HISTORIA DEL ARTE
EBAU CANARIAS CONCEPTOS BLOQUE A2 ROMÁNICO
CIMBORRIO
El cimborrio es una construcción de la arquitectura románica y a su v

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Elementos Arquitectónicos del Románico: Cimborrio y Bóvedas

El cimborrio en iglesias románicas y góticas representa uno de los elementos más distintivos de la arquitectura medieval española. Esta estructura elevada, situada sobre el crucero de las iglesias, cumple funciones tanto estructurales como lumínicas, permitiendo la entrada de luz natural al interior del templo.

Las características de la arquitectura religiosa en el románico se manifiestan claramente en la construcción del cimborrio, que puede presentar planta cuadrada u octogonal. Esta estructura descansa sobre arcos torales o pechinas, creando un espacio elevado que sostiene la cúpula y facilita la ventilación del edificio a través de sus vanos estratégicamente ubicados.

Definición: El cimborrio es una estructura arquitectónica elevada que se sitúa sobre el crucero de las iglesias románicas y góticas, sirviendo como soporte para la cúpula y como fuente de iluminación natural.

La bóveda de cañón, otro elemento fundamental del románico, consiste en una estructura semicilíndrica que cubre el espacio entre muros paralelos. Su construcción robusta, reforzada por arcos fajones, ejemplifica la solidez característica de este estilo arquitectónico, como puede apreciarse en la Catedral de Santiago de Compostela.

HISTORIA DEL ARTE
EBAU CANARIAS CONCEPTOS BLOQUE A2 ROMÁNICO
CIMBORRIO
El cimborrio es una construcción de la arquitectura románica y a su v

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Iglesias de Peregrinación: Arquitectura y Función

Las iglesias de peregrinación constituyen uno de los mayores logros de la arquitectura románica, diseñadas específicamente para acoger grandes flujos de peregrinos. Su estructura monumental, con planta de cruz latina y múltiples naves, refleja una perfecta adaptación a su función religiosa y social.

Estas construcciones presentaban características específicas como la presencia de tribunas sobre las naves laterales, destinadas al descanso de los peregrinos. Los muros gruesos, típicos del románico, soportaban el peso de las bóvedas de cañón, mientras que el cimborrio sobre el crucero proporcionaba iluminación natural al interior.

Ejemplo: La Catedral de Santiago de Compostela representa el ejemplo más destacado de iglesia de peregrinación, con su característica planta de cruz latina, tres naves y un elaborado sistema de tribunas.

La arquitectura románica en Canarias, aunque posterior al período románico original, incorporó elementos de este estilo en algunas de sus construcciones religiosas, adaptándolos al contexto insular y a las necesidades locales.

HISTORIA DEL ARTE
EBAU CANARIAS CONCEPTOS BLOQUE A2 ROMÁNICO
CIMBORRIO
El cimborrio es una construcción de la arquitectura románica y a su v

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Romanticismo en la Pintura: Goya y las Pinturas Negras

Las Pinturas Negras de Goya representan una de las expresiones más intensas del romanticismo español. Realizadas en la Quinta del Sordo cuando el artista superaba los 70 años, estas obras reflejan una visión personal y atormentada del mundo, característica del período romántico.

Estas pinturas murales, ejecutadas sin pretensiones comerciales, muestran un universo oscuro poblado por seres fantásticos y escenas perturbadoras. El uso predominante de tonos negros y grises, junto con la representación de temas sobrenaturales y siniestros, refleja la evolución personal y artística de Goya.

Destacado: Las Pinturas Negras representan la culminación del período más personal de Goya, donde su sordera y experiencias vitales se transforman en visiones artísticas únicas y perturbadoras.

La técnica empleada y la temática de estas obras anticipan movimientos artísticos posteriores, estableciendo un puente entre el romanticismo y las vanguardias del siglo XX.

HISTORIA DEL ARTE
EBAU CANARIAS CONCEPTOS BLOQUE A2 ROMÁNICO
CIMBORRIO
El cimborrio es una construcción de la arquitectura románica y a su v

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Géricault y el Romanticismo Francés

Théodore Géricault, figura fundamental del romanticismo francés, revolucionó la pintura de principios del siglo XIX con su aproximación innovadora a temas dramáticos y contemporáneos. Su obra maestra, "La Balsa de la Medusa", ejemplifica la ruptura con las convenciones artísticas de su época.

Como pintor romántico, Géricault se distinguió por su interés en temas poco convencionales, desde naufragios hasta retratos de personas con enfermedades mentales. Su técnica pictórica, caracterizada por un intenso dramatismo y una profunda exploración de la condición humana, influyó significativamente en artistas posteriores.

Vocabulario: El romanticismo pictórico se caracteriza por la exaltación de los sentimientos, la subjetividad y el interés por lo dramático y lo sobrenatural.

La influencia de Géricault se extendió más allá de su corta vida, especialmente a través de su discípulo Delacroix, consolidando las bases del movimiento romántico en la pintura francesa.

HISTORIA DEL ARTE
EBAU CANARIAS CONCEPTOS BLOQUE A2 ROMÁNICO
CIMBORRIO
El cimborrio es una construcción de la arquitectura románica y a su v

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Art Nouveau: Un Movimiento Revolucionario en el Arte

El Art Nouveau representa una renovación artística fundamental que surgió entre los siglos XIX y XX, manifestándose de diferentes maneras según el país. Esta corriente artística buscaba crear un arte completamente nuevo, caracterizado por su juventud, libertad y modernidad, rompiendo definitivamente con los estilos anteriores.

Los artistas del Art Nouveau encontraban su principal fuente de inspiración en la naturaleza, como se puede apreciar magistralmente en La Sagrada Familia de Gaudí. Las formas orgánicas, los motivos florales y las líneas sinuosas dominaban las composiciones, creando espacios donde cada centímetro estaba cuidadosamente decorado, siguiendo el principio del horror vacui.

Destacado: El Art Nouveau buscaba democratizar el arte, llevándolo a todos los aspectos de la vida cotidiana, desde el mobiliario urbano hasta los objetos más simples del hogar.

La importancia de este movimiento radica en su capacidad para combinar lo artesanal con los avances industriales de la época. Los artistas y arquitectos del Art Nouveau prestaban especial atención al mobiliario urbano, convirtiendo elementos como kioscos, estaciones de metro y farolas en verdaderas obras de arte accesibles para toda la población.

HISTORIA DEL ARTE
EBAU CANARIAS CONCEPTOS BLOQUE A2 ROMÁNICO
CIMBORRIO
El cimborrio es una construcción de la arquitectura románica y a su v

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Foro Romano: Centro Neurálgico de la Antigua Roma

El Foro Romano constituía el corazón palpitante de la antigua civilización romana, un espacio multifuncional donde convergían todas las actividades fundamentales de la vida urbana. Este centro neurálgico albergaba las principales instituciones políticas, religiosas y comerciales de la ciudad.

Definición: El Foro Romano era el espacio público más importante de las ciudades romanas, donde se desarrollaban actividades políticas, religiosas, comerciales y sociales.

Los edificios más emblemáticos del Foro incluían templos dedicados a diferentes deidades como Saturno, Venus y César, así como importantes estructuras administrativas como el Senado. Los arcos de triunfo, como los de Tito, Augusto y Severo, se erigían como símbolos permanentes de las victorias militares romanas.

La importancia del Foro como centro ceremonial se manifestaba especialmente en los desfiles triunfales, donde los generales victoriosos marchaban bajo los arcos de triunfo, exhibiendo el botín de guerra y los prisioneros capturados. Estos monumentos, originalmente construidos en madera y ladrillo, posteriormente se realizaron en piedra para garantizar su perdurabilidad.

HISTORIA DEL ARTE
EBAU CANARIAS CONCEPTOS BLOQUE A2 ROMÁNICO
CIMBORRIO
El cimborrio es una construcción de la arquitectura románica y a su v

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Templo Romano: Arquitectura Sagrada y Poder

Los templos romanos representaban mucho más que simples lugares de culto; eran manifestaciones arquitectónicas del poder político-religioso del Imperio. Construidos con los materiales más nobles y siguiendo estrictos cánones arquitectónicos, estos edificios sagrados cumplían múltiples funciones.

Vocabulario: La cúpula romana era un elemento arquitectónico fundamental que permitía la iluminación natural del interior del templo, creando efectos visuales impresionantes.

La evolución del templo romano muestra una clara influencia etrusca en sus primeras manifestaciones, como se aprecia en el Santuario de la Tríada Capitolina. La posterior incorporación de la cúpula, ejemplificada en el Templo de Venus, revolucionó la arquitectura religiosa romana, creando espacios interiores más dinámicos y luminosos.

El retrato ecuestre, por su parte, se convirtió en un elemento fundamental de la propaganda imperial romana. Estas estatuas, generalmente realizadas en bronce, representaban a los emperadores y patronos de las ciudades, simbolizando su poder y autoridad divina. El ejemplo más notable que ha sobrevivido es el retrato ecuestre de Marco Aurelio.

HISTORIA DEL ARTE
EBAU CANARIAS CONCEPTOS BLOQUE A2 ROMÁNICO
CIMBORRIO
El cimborrio es una construcción de la arquitectura románica y a su v

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Barroco: Expresión Artística del Siglo XVII

El Barroco emergió como un movimiento artístico integral que transformó la cultura europea durante el siglo XVII y parte del XVIII. Este estilo se caracterizó por su búsqueda de la emoción y el dramatismo, manifestándose en todas las expresiones artísticas.

Ejemplo: El tenebrismo, técnica característica del Barroco, utilizaba fuertes contrastes entre luz y sombra para crear efectos dramáticos, como se aprecia en las obras de Caravaggio.

El baldaquino, elemento arquitectónico característico del período, ejemplifica perfectamente las aspiraciones barrocas de grandeza y espectacularidad. Estas estructuras, formadas por cuatro columnas que sostenían una cúpula o dosel, se convirtieron en el punto focal de muchos espacios religiosos.

La obra de Murillo representa la culminación del arte barroco español, combinando el naturalismo con una profunda sensibilidad religiosa. Sus pinturas, especialmente las de temática religiosa y social, demuestran una extraordinaria capacidad para captar emociones y expresiones humanas, como se aprecia en obras maestras como "Joven Mendigo" y "La Sagrada Familia del Pajarito".

HISTORIA DEL ARTE
EBAU CANARIAS CONCEPTOS BLOQUE A2 ROMÁNICO
CIMBORRIO
El cimborrio es una construcción de la arquitectura románica y a su v

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Impresionismo y sus Máximos Exponentes en el Arte del Siglo XIX

El Impresionismo surgió como una revolución artística en la Francia del siglo XIX, transformando radicalmente la manera de entender y crear arte. Este movimiento pictórico se caracterizó por su innovadora aproximación a la representación de la luz y el color, alejándose de las convenciones artísticas tradicionales de la época.

Los artistas impresionistas desarrollaron técnicas revolucionarias para captar la realidad visual. Empleaban pinceladas sueltas y fragmentadas que, observadas desde la distancia adecuada, creaban una imagen coherente y unificada. Su paleta se componía principalmente de colores primarios puros, prescindiendo casi por completo de tonos oscuros, lo que permitía representar la luminosidad natural con mayor fidelidad.

Definición: El Impresionismo es un movimiento artístico que busca captar la impresión visual inmediata de una escena, especialmente los efectos cambiantes de la luz natural sobre los objetos.

Una característica fundamental del movimiento fue la práctica de pintar al aire libre (plein air), donde los artistas podían observar y representar directamente los efectos cambiantes de la luz natural sobre el paisaje. Muchos pintores impresionistas, como Claude Monet, llegaron a crear series completas del mismo motivo en diferentes momentos del día, documentando meticulosamente cómo la luz transformaba la apariencia de los objetos.

HISTORIA DEL ARTE
EBAU CANARIAS CONCEPTOS BLOQUE A2 ROMÁNICO
CIMBORRIO
El cimborrio es una construcción de la arquitectura románica y a su v

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Los Maestros del Postimpresionismo: Paul Gauguin y Pierre-Auguste Renoir

El Postimpresionismo emergió como una respuesta evolutiva al Impresionismo, con Paul Gauguin como uno de sus principales exponentes. Nacido en 1848, Gauguin desarrolló un estilo único que influenció significativamente el arte moderno, caracterizado por el uso expresivo del color y la simplificación de las formas.

Destacado: Gauguin revolucionó el uso del color en el arte, empleándolo de manera expresiva y simbólica más que realista, sentando las bases para los movimientos vanguardistas posteriores.

Pierre-Auguste Renoir, por su parte, representa una figura de transición entre el Impresionismo puro y tendencias más tradicionales. Su obra se distingue por la representación de la figura humana y la búsqueda de la belleza ideal, incluso cuando enfrentaba severas limitaciones físicas debido a la artritis. A pesar de seguir los principios impresionistas básicos, Renoir mantuvo un interés particular por el volumen y la densidad en sus composiciones.

La evolución artística de Renoir es particularmente interesante, pues hacia 1880, cuando comenzó a sufrir de artritis, su estilo experimentó una transformación significativa hacia el realismo. Esta transición demuestra la capacidad del artista para adaptar su técnica a sus circunstancias personales, manteniendo siempre su búsqueda de la belleza en la realidad cotidiana.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

20 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.