Asignaturas

Asignaturas

Más

El Arte Gótico: Arquitectura y Características para Niños

Abrir

40

0

L

Leyre Vera Gómez

24/2/2023

Artes

Historia del Arte

El Arte Gótico: Arquitectura y Características para Niños

El arte gótico representa una evolución significativa en la historia del arte europeo, marcada por innovaciones arquitectónicas y una nueva espiritualidad religiosa. Este período surge en el contexto del crecimiento urbano y el ascenso de la burguesía durante el siglo XII.

• El arte gótico arquitectura se caracteriza por edificios más altos y luminosos, utilizando elementos como el arco ojival y la bóveda de crucería.

• La pintura gótica evoluciona desde los murales hacia nuevos soportes como retablos y vidrieras.

• El arte gótico en España se desarrolla principalmente en las grandes catedrales castellanas.

• La evolución artística refleja una nueva espiritualidad y el creciente poder de la burguesía.

...

24/2/2023

1625

Historia del Arte (2º Bachillerato)
ARTE GÓTICO
Arte Gótico
Durante el siglo XII tuvo lugar un crecimiento notable de la población gracias a

Ver

Origen y evolución del Arte Gótico

El arte gótico tuvo su origen en la Isla de Francia (París y sus alrededores) y se extendió por Europa occidental, desarrollando variantes en cada país.

Vocabulary: Gótico - término derivado de "godo", utilizado peyorativamente en el Renacimiento para referirse al arte de la Baja Edad Media, considerado bárbaro e inferior al arte clásico.

Características principales:

  1. No supuso una ruptura con el románico, sino una evolución que incorporó nuevas formas.
  2. Se desarrolló entre mediados del siglo XII y las primeras décadas del siglo XVI, con duraciones diferentes según el país.

Example: En Italia duró hasta mediados del siglo XV, mientras que en Inglaterra, España y Portugal se extendió hasta principios del siglo XVI.

Periodos del arte gótico:

  1. Gótico inicial (siglos XII y XIII): configuración de las nuevas formas góticas.
  2. Gótico clásico (siglos XIII y XIV): etapa de expansión y madurez.
  3. Gótico flamígero (siglo XV e inicios del XVI): caracterizado por la exuberancia ornamental.

Highlight: La catedral se convirtió en el edificio paradigmático de la arquitectura gótica, siendo el modelo francés su expresión más típica.

Historia del Arte (2º Bachillerato)
ARTE GÓTICO
Arte Gótico
Durante el siglo XII tuvo lugar un crecimiento notable de la población gracias a

Ver

Arquitectura gótica: características y elementos

La arquitectura gótica se caracteriza por edificios más altos y luminosos, gracias a innovaciones técnicas y constructivas. Elementos fundamentales:

  1. Arco apuntado (ojival):

    • Ventaja técnica: ejerce menores empujes laterales que el arco de medio punto.
    • Más ligero y evolucionó hacia formas como arcos conopiales y carpaneles.
  2. Bóveda de crucería:

    • Formada por el cruce diagonal de dos arcos apuntados.
    • Transmite el empuje a cuatro puntos.
    • Componentes: esqueleto (arcos cruzados, formeros y fajones) y plementos (paños entre nervios).
    • Tipos: cuatripartita, sexpartita, de terceletes y estrellada.

Vocabulary: Plementos - paños que cierran los espacios entre los nervios de la bóveda.

  1. Pilares cruciformes:

    • Recogen los empujes de los nervios de las bóvedas.
    • Adornados con baquetones (finas columnas adosadas).
  2. Contrafuertes:

    • Soportan el empuje de la bóveda en el exterior.
    • Más altos debido a la mayor elevación de las construcciones.
  3. Arbotantes:

    • Arcos que transmiten los empujes laterales hacia los contrafuertes.
    • Permiten la canalización de las aguas del tejado.
  4. Pináculos:

    • Rematan los contrafuertes.
    • Función decorativa y constructiva: ejercen empuje vertical para contrarrestar el empuje oblicuo de los arbotantes.

Highlight: El muro pierde su función de soporte y se convierte en cerramiento translúcido, permitiendo grandes ventanales (vitrales o vidrieras).

Estos elementos técnicos y estilísticos permitieron crear espacios más amplios, altos y luminosos, característicos de la arquitectura gótica.

Historia del Arte (2º Bachillerato)
ARTE GÓTICO
Arte Gótico
Durante el siglo XII tuvo lugar un crecimiento notable de la población gracias a

Ver

Portadas góticas y decoración escultórica

Las portadas de las catedrales góticas son elementos fundamentales que combinan arquitectura y escultura. Características principales:

  1. Estructura monumental: generalmente tripartita, con tres puertas de acceso.
  2. Riqueza escultórica: abundante decoración en jambas, arquivoltas y tímpanos.
  3. Programa iconográfico: representación de escenas bíblicas y religiosas.

Example: La portada de la Catedral de Reims muestra escenas de la Anunciación y la Visitación, típicas del arte gótico.

Elementos escultóricos destacados:

  • Estatuas-columna: figuras adosadas a las jambas de las puertas.
  • Tímpanos: espacios semicirculares sobre las puertas, con relieves narrativos.
  • Arquivoltas: arcos decorados con figuras de santos, ángeles y personajes bíblicos.

Highlight: La escultura gótica en las portadas busca un mayor naturalismo y expresividad en comparación con el arte románico.

La decoración escultórica de las portadas góticas no solo embellece el edificio, sino que también cumple una función didáctica, transmitiendo mensajes religiosos a los fieles.

Historia del Arte (2º Bachillerato)
ARTE GÓTICO
Arte Gótico
Durante el siglo XII tuvo lugar un crecimiento notable de la población gracias a

Ver

Evolución de la arquitectura gótica

La arquitectura gótica experimentó una evolución a lo largo de sus diferentes periodos:

  1. Gótico inicial (siglos XII-XIII):

    • Transición desde el románico.
    • Introducción de elementos góticos como arcos apuntados y bóvedas de crucería.
    • Ejemplos: Catedral de Saint-Denis, primeras fases de Notre-Dame de París.
  2. Gótico clásico (siglos XIII-XIV):

    • Perfeccionamiento de las técnicas constructivas.
    • Mayor verticalidad y luminosidad en los edificios.
    • Ejemplos: Catedral de Chartres, Sainte-Chapelle de París.
  3. Gótico flamígero (siglo XV-inicios XVI):

    • Exuberancia decorativa.
    • Complicación de las bóvedas con nervaduras adicionales.
    • Arcos más elaborados como el conopial.
    • Ejemplos: Catedral de Milán, fachada de la Catedral de Rouen.

Vocabulary: Gótico flamígero - estilo caracterizado por formas ondulantes y decoración que recuerda a las llamas.

Características de la evolución:

  • Aumento progresivo de la altura de las naves.
  • Reducción del grosor de los muros.
  • Ampliación de los ventanales y desarrollo del arte de las vidrieras.
  • Mayor complejidad en los sistemas de contrafuertes y arbotantes.

Highlight: La evolución de la arquitectura gótica refleja un constante desafío técnico por crear espacios más altos, luminosos y visualmente impactantes.

Historia del Arte (2º Bachillerato)
ARTE GÓTICO
Arte Gótico
Durante el siglo XII tuvo lugar un crecimiento notable de la población gracias a

Ver

Arte gótico en España

El arte gótico en España se desarrolló con características propias, influenciado por las tradiciones locales y las corrientes europeas. Principales aspectos:

  1. Cronología:

    • Introducción tardía respecto a Francia.
    • Pervivencia hasta principios del siglo XVI.
  2. Características distintivas:

    • Menor verticalidad que en el gótico francés.
    • Persistencia de elementos románicos y mudéjares.
    • Espacios interiores más amplios y diáfanos.
  3. Ejemplos destacados:

    • Catedral de Burgos: uno de los mejores ejemplos del gótico español.
    • Catedral de León: conocida por sus magníficas vidrieras.
    • Catedral de Toledo: mezcla de estilos góticos y mudéjares.

Example: La Catedral de Burgos, iniciada en 1221, muestra la evolución del gótico español desde el estilo inicial hasta el flamígero.

  1. Variantes regionales:
    • Gótico catalán: caracterizado por naves amplias y capillas entre contrafuertes.
    • Gótico levantino: influenciado por modelos mediterráneos.
    • Gótico isabelino: estilo tardío con rica decoración.

Vocabulary: Gótico isabelino - variante española del gótico flamígero, desarrollada durante el reinado de los Reyes Católicos.

El arte gótico en España se adaptó a las necesidades y gustos locales, creando un estilo único que combina influencias internacionales con tradiciones propias.

Historia del Arte (2º Bachillerato)
ARTE GÓTICO
Arte Gótico
Durante el siglo XII tuvo lugar un crecimiento notable de la población gracias a

Ver

Escultura y pintura góticas

La escultura y pintura góticas evolucionaron paralelamente a la arquitectura, mostrando un progresivo naturalismo y expresividad.

Escultura gótica:

  1. Liberación de la arquitectura, ganando volumen y movimiento.
  2. Temas religiosos predominantes, pero aumento de temas profanos.
  3. Mayor realismo en la representación de figuras humanas.

Example: Las esculturas de la fachada de la Catedral de Reims muestran una expresividad y naturalismo característicos del gótico.

Pintura gótica:

  1. Evolución desde el estilo bizantino hacia un mayor realismo.
  2. Desarrollo de nuevas técnicas como el óleo.
  3. Temas religiosos dominantes, con creciente interés por el retrato y escenas cotidianas.

Vocabulary: Gótica mujer - representación femenina en el arte gótico, caracterizada por una mayor naturalidad y expresividad.

Características comunes:

  • Búsqueda de la belleza ideal combinada con observación de la naturaleza.
  • Expresión de emociones y sentimientos en las figuras.
  • Progresiva individualización de los personajes.

Highlight: La evolución de la escultura y pintura góticas sentó las bases para el desarrollo del arte renacentista.

El arte gótico, en todas sus manifestaciones, refleja los cambios sociales, culturales y espirituales de la Baja Edad Media, marcando una transición hacia la Edad Moderna.

Historia del Arte (2º Bachillerato)
ARTE GÓTICO
Arte Gótico
Durante el siglo XII tuvo lugar un crecimiento notable de la población gracias a

Ver

La Virgen del Canciller Rolind

Esta obra representa la evolución del arte gótico hacia un mayor realismo y detalle.

Highlight: La obra combina elementos religiosos con retratos realistas en un escenario cotidiano.

Definition: El canon de belleza representa los ideales estéticos flamencos de la época.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

El Arte Gótico: Arquitectura y Características para Niños

L

Leyre Vera Gómez

@leyreveragmez_fhfm

·

11 Seguidores

Seguir

El arte gótico representa una evolución significativa en la historia del arte europeo, marcada por innovaciones arquitectónicas y una nueva espiritualidad religiosa. Este período surge en el contexto del crecimiento urbano y el ascenso de la burguesía durante el siglo XII.

• El arte gótico arquitectura se caracteriza por edificios más altos y luminosos, utilizando elementos como el arco ojival y la bóveda de crucería.

• La pintura gótica evoluciona desde los murales hacia nuevos soportes como retablos y vidrieras.

• El arte gótico en España se desarrolla principalmente en las grandes catedrales castellanas.

• La evolución artística refleja una nueva espiritualidad y el creciente poder de la burguesía.

...

24/2/2023

1625

 

3º Bach/4°M

 

Artes

40

Historia del Arte (2º Bachillerato)
ARTE GÓTICO
Arte Gótico
Durante el siglo XII tuvo lugar un crecimiento notable de la población gracias a

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Origen y evolución del Arte Gótico

El arte gótico tuvo su origen en la Isla de Francia (París y sus alrededores) y se extendió por Europa occidental, desarrollando variantes en cada país.

Vocabulary: Gótico - término derivado de "godo", utilizado peyorativamente en el Renacimiento para referirse al arte de la Baja Edad Media, considerado bárbaro e inferior al arte clásico.

Características principales:

  1. No supuso una ruptura con el románico, sino una evolución que incorporó nuevas formas.
  2. Se desarrolló entre mediados del siglo XII y las primeras décadas del siglo XVI, con duraciones diferentes según el país.

Example: En Italia duró hasta mediados del siglo XV, mientras que en Inglaterra, España y Portugal se extendió hasta principios del siglo XVI.

Periodos del arte gótico:

  1. Gótico inicial (siglos XII y XIII): configuración de las nuevas formas góticas.
  2. Gótico clásico (siglos XIII y XIV): etapa de expansión y madurez.
  3. Gótico flamígero (siglo XV e inicios del XVI): caracterizado por la exuberancia ornamental.

Highlight: La catedral se convirtió en el edificio paradigmático de la arquitectura gótica, siendo el modelo francés su expresión más típica.

Historia del Arte (2º Bachillerato)
ARTE GÓTICO
Arte Gótico
Durante el siglo XII tuvo lugar un crecimiento notable de la población gracias a

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Arquitectura gótica: características y elementos

La arquitectura gótica se caracteriza por edificios más altos y luminosos, gracias a innovaciones técnicas y constructivas. Elementos fundamentales:

  1. Arco apuntado (ojival):

    • Ventaja técnica: ejerce menores empujes laterales que el arco de medio punto.
    • Más ligero y evolucionó hacia formas como arcos conopiales y carpaneles.
  2. Bóveda de crucería:

    • Formada por el cruce diagonal de dos arcos apuntados.
    • Transmite el empuje a cuatro puntos.
    • Componentes: esqueleto (arcos cruzados, formeros y fajones) y plementos (paños entre nervios).
    • Tipos: cuatripartita, sexpartita, de terceletes y estrellada.

Vocabulary: Plementos - paños que cierran los espacios entre los nervios de la bóveda.

  1. Pilares cruciformes:

    • Recogen los empujes de los nervios de las bóvedas.
    • Adornados con baquetones (finas columnas adosadas).
  2. Contrafuertes:

    • Soportan el empuje de la bóveda en el exterior.
    • Más altos debido a la mayor elevación de las construcciones.
  3. Arbotantes:

    • Arcos que transmiten los empujes laterales hacia los contrafuertes.
    • Permiten la canalización de las aguas del tejado.
  4. Pináculos:

    • Rematan los contrafuertes.
    • Función decorativa y constructiva: ejercen empuje vertical para contrarrestar el empuje oblicuo de los arbotantes.

Highlight: El muro pierde su función de soporte y se convierte en cerramiento translúcido, permitiendo grandes ventanales (vitrales o vidrieras).

Estos elementos técnicos y estilísticos permitieron crear espacios más amplios, altos y luminosos, característicos de la arquitectura gótica.

Historia del Arte (2º Bachillerato)
ARTE GÓTICO
Arte Gótico
Durante el siglo XII tuvo lugar un crecimiento notable de la población gracias a

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Portadas góticas y decoración escultórica

Las portadas de las catedrales góticas son elementos fundamentales que combinan arquitectura y escultura. Características principales:

  1. Estructura monumental: generalmente tripartita, con tres puertas de acceso.
  2. Riqueza escultórica: abundante decoración en jambas, arquivoltas y tímpanos.
  3. Programa iconográfico: representación de escenas bíblicas y religiosas.

Example: La portada de la Catedral de Reims muestra escenas de la Anunciación y la Visitación, típicas del arte gótico.

Elementos escultóricos destacados:

  • Estatuas-columna: figuras adosadas a las jambas de las puertas.
  • Tímpanos: espacios semicirculares sobre las puertas, con relieves narrativos.
  • Arquivoltas: arcos decorados con figuras de santos, ángeles y personajes bíblicos.

Highlight: La escultura gótica en las portadas busca un mayor naturalismo y expresividad en comparación con el arte románico.

La decoración escultórica de las portadas góticas no solo embellece el edificio, sino que también cumple una función didáctica, transmitiendo mensajes religiosos a los fieles.

Historia del Arte (2º Bachillerato)
ARTE GÓTICO
Arte Gótico
Durante el siglo XII tuvo lugar un crecimiento notable de la población gracias a

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Evolución de la arquitectura gótica

La arquitectura gótica experimentó una evolución a lo largo de sus diferentes periodos:

  1. Gótico inicial (siglos XII-XIII):

    • Transición desde el románico.
    • Introducción de elementos góticos como arcos apuntados y bóvedas de crucería.
    • Ejemplos: Catedral de Saint-Denis, primeras fases de Notre-Dame de París.
  2. Gótico clásico (siglos XIII-XIV):

    • Perfeccionamiento de las técnicas constructivas.
    • Mayor verticalidad y luminosidad en los edificios.
    • Ejemplos: Catedral de Chartres, Sainte-Chapelle de París.
  3. Gótico flamígero (siglo XV-inicios XVI):

    • Exuberancia decorativa.
    • Complicación de las bóvedas con nervaduras adicionales.
    • Arcos más elaborados como el conopial.
    • Ejemplos: Catedral de Milán, fachada de la Catedral de Rouen.

Vocabulary: Gótico flamígero - estilo caracterizado por formas ondulantes y decoración que recuerda a las llamas.

Características de la evolución:

  • Aumento progresivo de la altura de las naves.
  • Reducción del grosor de los muros.
  • Ampliación de los ventanales y desarrollo del arte de las vidrieras.
  • Mayor complejidad en los sistemas de contrafuertes y arbotantes.

Highlight: La evolución de la arquitectura gótica refleja un constante desafío técnico por crear espacios más altos, luminosos y visualmente impactantes.

Historia del Arte (2º Bachillerato)
ARTE GÓTICO
Arte Gótico
Durante el siglo XII tuvo lugar un crecimiento notable de la población gracias a

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Arte gótico en España

El arte gótico en España se desarrolló con características propias, influenciado por las tradiciones locales y las corrientes europeas. Principales aspectos:

  1. Cronología:

    • Introducción tardía respecto a Francia.
    • Pervivencia hasta principios del siglo XVI.
  2. Características distintivas:

    • Menor verticalidad que en el gótico francés.
    • Persistencia de elementos románicos y mudéjares.
    • Espacios interiores más amplios y diáfanos.
  3. Ejemplos destacados:

    • Catedral de Burgos: uno de los mejores ejemplos del gótico español.
    • Catedral de León: conocida por sus magníficas vidrieras.
    • Catedral de Toledo: mezcla de estilos góticos y mudéjares.

Example: La Catedral de Burgos, iniciada en 1221, muestra la evolución del gótico español desde el estilo inicial hasta el flamígero.

  1. Variantes regionales:
    • Gótico catalán: caracterizado por naves amplias y capillas entre contrafuertes.
    • Gótico levantino: influenciado por modelos mediterráneos.
    • Gótico isabelino: estilo tardío con rica decoración.

Vocabulary: Gótico isabelino - variante española del gótico flamígero, desarrollada durante el reinado de los Reyes Católicos.

El arte gótico en España se adaptó a las necesidades y gustos locales, creando un estilo único que combina influencias internacionales con tradiciones propias.

Historia del Arte (2º Bachillerato)
ARTE GÓTICO
Arte Gótico
Durante el siglo XII tuvo lugar un crecimiento notable de la población gracias a

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Escultura y pintura góticas

La escultura y pintura góticas evolucionaron paralelamente a la arquitectura, mostrando un progresivo naturalismo y expresividad.

Escultura gótica:

  1. Liberación de la arquitectura, ganando volumen y movimiento.
  2. Temas religiosos predominantes, pero aumento de temas profanos.
  3. Mayor realismo en la representación de figuras humanas.

Example: Las esculturas de la fachada de la Catedral de Reims muestran una expresividad y naturalismo característicos del gótico.

Pintura gótica:

  1. Evolución desde el estilo bizantino hacia un mayor realismo.
  2. Desarrollo de nuevas técnicas como el óleo.
  3. Temas religiosos dominantes, con creciente interés por el retrato y escenas cotidianas.

Vocabulary: Gótica mujer - representación femenina en el arte gótico, caracterizada por una mayor naturalidad y expresividad.

Características comunes:

  • Búsqueda de la belleza ideal combinada con observación de la naturaleza.
  • Expresión de emociones y sentimientos en las figuras.
  • Progresiva individualización de los personajes.

Highlight: La evolución de la escultura y pintura góticas sentó las bases para el desarrollo del arte renacentista.

El arte gótico, en todas sus manifestaciones, refleja los cambios sociales, culturales y espirituales de la Baja Edad Media, marcando una transición hacia la Edad Moderna.

Historia del Arte (2º Bachillerato)
ARTE GÓTICO
Arte Gótico
Durante el siglo XII tuvo lugar un crecimiento notable de la población gracias a

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Virgen del Canciller Rolind

Esta obra representa la evolución del arte gótico hacia un mayor realismo y detalle.

Highlight: La obra combina elementos religiosos con retratos realistas en un escenario cotidiano.

Definition: El canon de belleza representa los ideales estéticos flamencos de la época.

Historia del Arte (2º Bachillerato)
ARTE GÓTICO
Arte Gótico
Durante el siglo XII tuvo lugar un crecimiento notable de la población gracias a

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Contexto histórico del Arte Gótico

El arte gótico surgió en un periodo de crecimiento demográfico y económico durante el siglo XII, impulsado por el desarrollo de la agricultura y el comercio. Este auge propició:

  1. El crecimiento de las ciudades o burgos.
  2. La aparición de una nueva clase social: la burguesía.
  3. El traslado del predominio cultural de la Iglesia y los monasterios a las universidades.

Highlight: Las universidades se convirtieron en centros de enseñanza y actividad intelectual, artística y cultural.

Sin embargo, a mediados del siglo XIV, se produjo la crisis de la Baja Edad Media, caracterizada por:

  • Hambre
  • Guerras
  • Epidemias (como la Peste Negra de 1348)

Estos factores provocaron un descalabro demográfico y económico en las ciudades europeas.

Vocabulary: Humanismo - corriente de pensamiento que surgió en esta época, basada en la experiencia del ser humano y la reflexión crítica.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.