Abrir la app

Asignaturas

Aprende sobre el Aparato Locomotor: Huesos y Músculos del Cuerpo Humano

Abrir

56

1

user profile picture

Carla

2/5/2023

Anatomía

Aparato locomotor

Aprende sobre el Aparato Locomotor: Huesos y Músculos del Cuerpo Humano

El Sistema locomotor es un conjunto complejo de estructuras que permite al cuerpo humano moverse y mantener su postura. Este sistema está compuesto principalmente por el Aparato locomotor huesos, músculos y articulaciones que trabajan en perfecta coordinación.

Los huesos, que forman parte fundamental del Aparato locomotor, están compuestos por diferentes tipos de tejido óseo. El tejido óseo compacto y esponjoso son las dos variedades principales que encontramos en nuestro esqueleto. El tejido compacto forma la parte externa dura de los huesos, mientras que el tejido óseo esponjoso se encuentra en el interior y tiene una estructura más porosa. Las células osteoprogenitoras, osteoblastos y osteocitos son las células especializadas que mantienen y renuevan constantemente el tejido óseo. Los osteocitos función principal es mantener la estructura ósea y participar en el metabolismo del calcio.

En el cuerpo humano existen 206 huesos que se clasifican en tres tipos principales: huesos largos como el fémur y el húmero, huesos cortos como los del carpo y el tarso, y huesos planos ejemplos como los del cráneo y la escápula. También existen los huesos irregulares como las vértebras. El Sistema locomotor del cuerpo humano funciona en conjunto con los músculos, que se adhieren a los huesos mediante tendones. Los músculos son los responsables de generar el movimiento al contraerse y relajarse, mientras que las articulaciones permiten la flexibilidad y el rango de movimiento. Este sistema complejo permite realizar desde movimientos simples como caminar hasta actividades más complejas como bailar o practicar deportes.

...

2/5/2023

1624

TEMA 3: el
aparato
1. LOS HUESOS
El aparato locomotor o sistema musculoesquelético se compone de los huesos las
articulaciones, ligamentos,

Ver

El Sistema Locomotor y sus Componentes Fundamentales

El Sistema locomotor es una estructura compleja que permite el movimiento y soporte del cuerpo humano. Los huesos constituyen el elemento fundamental de este sistema, cumpliendo funciones vitales como el sostén corporal, la protección de órganos internos y la facilitación del movimiento mediante su interacción con los músculos.

Los huesos desempeñan cinco funciones esenciales: proporcionan el sostén estructural del cuerpo, protegen los órganos vitales, permiten el movimiento en conjunto con los músculos, actúan como reservorio de minerales y participan en la hematopoyesis (formación de células sanguíneas) en la médula ósea roja.

El tejido óseo es un tipo especializado de tejido conjuntivo caracterizado por una matriz extracelular calcificada. Esta matriz está compuesta por una parte orgánica (principalmente colágeno) y una parte inorgánica (minerales), lo que le confiere dureza y resistencia mientras mantiene cierta elasticidad.

Definición: El tejido óseo es un tejido vivo en constante remodelación, donde participan tres tipos principales de células:

  • Osteoblastos: Células formadoras de hueso
  • Osteocitos: Células maduras que mantienen el hueso
  • Osteoclastos: Células que participan en la resorción ósea
TEMA 3: el
aparato
1. LOS HUESOS
El aparato locomotor o sistema musculoesquelético se compone de los huesos las
articulaciones, ligamentos,

Ver

Estructura y Clasificación de los Huesos

El tejido óseo compacto y esponjoso forma la estructura básica de todos los huesos. El tejido compacto, localizado en la parte externa, proporciona dureza y resistencia, mientras que el tejido esponjoso, situado en el interior, contiene la médula ósea y forma una red de trabéculas que optimiza la relación resistencia-peso.

Ejemplo: Los tipos de huesos según su forma incluyen:

  • Huesos largos: Como el fémur
  • Huesos cortos: Como los del carpo
  • Huesos planos: Como los del cráneo
  • Huesos irregulares: Como las vértebras

La estructura de un hueso largo presenta zonas claramente diferenciadas: la diáfisis (cuerpo central), las epífisis (extremos) y las metáfisis (zonas de unión). Cada zona cumple funciones específicas y presenta diferentes proporciones de tejido óseo compacto y esponjoso.

Vocabulario: El periostio es la membrana que recubre el hueso externamente, mientras que el endostio recubre la cavidad medular interna.

TEMA 3: el
aparato
1. LOS HUESOS
El aparato locomotor o sistema musculoesquelético se compone de los huesos las
articulaciones, ligamentos,

Ver

El Esqueleto Humano y su Organización

El esqueleto humano se divide en dos grandes componentes: el esqueleto axial y el apendicular. El esqueleto axial incluye los huesos del cráneo, la columna vertebral y la caja torácica, mientras que el apendicular comprende las extremidades y las cinturas escapular y pélvica.

La columna vertebral presenta curvaturas naturales que son fundamentales para su función:

  • Lordosis cervical y lumbar (curvaturas hacia dentro)
  • Cifosis dorsal y sacra (curvaturas hacia fuera)

Destacado: Las curvaturas de la columna vertebral son esenciales para:

  • Mantener el equilibrio corporal
  • Distribuir el peso adecuadamente
  • Facilitar el movimiento coordinado
TEMA 3: el
aparato
1. LOS HUESOS
El aparato locomotor o sistema musculoesquelético se compone de los huesos las
articulaciones, ligamentos,

Ver

Las Articulaciones y su Función en el Movimiento

Las articulaciones son estructuras especializadas que permiten la unión entre huesos y facilitan diferentes grados de movimiento. Se clasifican según su movilidad en:

  • Sinartrosis: Articulaciones fijas
  • Anfiartrosis: Articulaciones semimóviles
  • Diartrosis: Articulaciones móviles

Ejemplo: Las articulaciones sinoviales son el tipo más móvil y complejo, presentando:

  • Cavidad articular con líquido sinovial
  • Cartílago articular
  • Cápsula articular
  • Ligamentos de refuerzo

La comprensión de estos elementos es fundamental para entender cómo funciona el aparato locomotor y cómo mantener su salud a lo largo de la vida.

TEMA 3: el
aparato
1. LOS HUESOS
El aparato locomotor o sistema musculoesquelético se compone de los huesos las
articulaciones, ligamentos,

Ver

Las Articulaciones del Sistema Locomotor

El Sistema locomotor del cuerpo humano depende fundamentalmente de las articulaciones para permitir el movimiento. Las articulaciones se clasifican en tres tipos principales según su movilidad: sinartrosis (sin movimiento), anfiartrosis (movimiento limitado) y diartrosis (movimiento completo).

Las articulaciones sinoviales o diartrosis son las más complejas y móviles del cuerpo. Están compuestas por varios elementos esenciales: el cartílago articular que recubre los extremos de los huesos, la cavidad articular llena de líquido sinovial, la membrana sinovial que produce este líquido, y los meniscos o rodetes que mejoran el ajuste entre las superficies articulares.

La cápsula articular envuelve toda la articulación y está reforzada por ligamentos, que son bandas de tejido conjuntivo muy resistentes. Estos ligamentos pueden ser internos (capsulares) o externos (extracapsulares) y su función principal es mantener unidos los huesos mientras permiten el movimiento controlado.

Definición: Las articulaciones sinoviales son las más móviles del cuerpo y permiten movimientos complejos gracias a su estructura especializada que incluye líquido sinovial, cartílago articular y ligamentos.

TEMA 3: el
aparato
1. LOS HUESOS
El aparato locomotor o sistema musculoesquelético se compone de los huesos las
articulaciones, ligamentos,

Ver

Movimientos Articulares y Biomecánica

Las articulaciones diartrósicas permiten una amplia gama de movimientos fundamentales. La flexión y extensión son movimientos opuestos donde los huesos se acercan o alejan respectivamente. La rotación permite el giro del hueso sobre su propio eje, mientras que la abducción y aducción mueven las extremidades alejándolas o acercándolas a la línea media del cuerpo.

Algunos movimientos más especializados incluyen la circunducción, que combina varios movimientos básicos para describir un círculo, y la supinación-pronación, específica para el movimiento de la mano. También existen movimientos particulares como la inversión-eversión del pie y la protracción-retracción de la mandíbula.

Los discos intervertebrales juegan un papel crucial en la columna vertebral, actuando como amortiguadores naturales entre las vértebras. Su estructura, compuesta por un núcleo gelatinoso rodeado de un anillo fibroso más duro, permite absorber impactos y distribuir las presiones uniformemente.

Ejemplo: La articulación del hombro es la que permite mayor rango de movimiento en el cuerpo humano, pudiendo realizar flexión, extensión, rotación, abducción y aducción.

TEMA 3: el
aparato
1. LOS HUESOS
El aparato locomotor o sistema musculoesquelético se compone de los huesos las
articulaciones, ligamentos,

Ver

Estructura y Función del Sistema Muscular

El Aparato locomotor músculos está compuesto principalmente por el músculo esquelético, que presenta una estructura jerárquica compleja. Las fibras musculares se agrupan en fascículos, envueltos por diferentes capas de tejido conectivo: el endomisio rodea cada fibra individual, el perimisio agrupa las fibras en fascículos, y el epimisio envuelve todo el músculo.

Los músculos se clasifican según su forma (fusiformes, planos, cortos u orbiculares) y su función (agonistas, antagonistas y sinergistas). La contracción muscular, controlada por el sistema nervioso, puede ser lenta (resistente a la fatiga) o rápida (mayor potencia pero menor resistencia).

El tono muscular representa la tensión normal del músculo en reposo, y sus alteraciones pueden manifestarse como flacidez (tono disminuido) o espasticidad (tono aumentado).

Vocabulario: Los músculos agonistas son los que producen el movimiento principal, mientras que los antagonistas realizan la acción opuesta. Los músculos sinergistas ayudan a estabilizar el movimiento.

TEMA 3: el
aparato
1. LOS HUESOS
El aparato locomotor o sistema musculoesquelético se compone de los huesos las
articulaciones, ligamentos,

Ver

Patologías del Aparato Locomotor

Las enfermedades del Aparato locomotor son numerosas y afectan a huesos, músculos y articulaciones. La artritis reumatoide causa inflamación crónica de las articulaciones, mientras que la fibromialgia produce dolor musculoesquelético generalizado. La osteoporosis disminuye la densidad ósea, aumentando el riesgo de fracturas.

Las lesiones traumáticas como esguinces (distensión de ligamentos) y luxaciones (pérdida de contacto entre superficies articulares) son comunes en la práctica deportiva. Las deformidades de la columna vertebral incluyen la escoliosis (desviación lateral), cifosis (curvatura excesiva hacia adelante) e hiperlordosis lumbar (aumento de la curvatura lumbar).

Las miopatías y distrofias musculares afectan directamente al tejido muscular, causando debilidad progresiva y pérdida de masa muscular. El tratamiento de estas patologías requiere un enfoque multidisciplinar que puede incluir medicación, fisioterapia y, en algunos casos, cirugía.

Destacado: La prevención de las patologías del aparato locomotor incluye mantener un peso saludable, realizar ejercicio regular y adoptar posturas correctas durante las actividades diarias.

TEMA 3: el
aparato
1. LOS HUESOS
El aparato locomotor o sistema musculoesquelético se compone de los huesos las
articulaciones, ligamentos,

Ver

Trastornos y Enfermedades del Sistema Locomotor: La Miositis

La miositis es una condición médica que afecta directamente al aparato locomotor músculos, específicamente causando inflamación en uno o varios músculos del cuerpo. Esta afección puede impactar significativamente la capacidad de movimiento y la calidad de vida de quienes la padecen, siendo especialmente relevante en el contexto del funcionamiento normal del sistema locomotor del cuerpo humano.

La inflamación muscular característica de la miositis puede originarse por diversas causas. Entre las más comunes se encuentran las infecciones virales o bacterianas que afectan directamente al tejido muscular. También puede desarrollarse como consecuencia de traumatismos físicos, como golpes o lesiones deportivas, que provocan una respuesta inflamatoria en el músculo afectado. Además, ciertas enfermedades autoinmunes pueden desencadenar esta condición, donde el sistema inmunológico ataca por error al tejido muscular sano.

Los síntomas principales de la miositis incluyen dolor muscular, debilidad, rigidez e inflamación visible en la zona afectada. En casos más severos, puede limitar significativamente la movilidad y afectar la capacidad para realizar actividades cotidianas. Es importante destacar que esta condición puede afectar tanto a músculos específicos como a grupos musculares más amplios, impactando diferentes partes del aparato locomotor.

Destacado: La miositis puede presentarse de forma aguda o crónica, y su tratamiento dependerá de la causa subyacente. Es fundamental buscar atención médica temprana para prevenir complicaciones y asegurar una recuperación adecuada.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

20 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

Aprende sobre el Aparato Locomotor: Huesos y Músculos del Cuerpo Humano

El Sistema locomotor es un conjunto complejo de estructuras que permite al cuerpo humano moverse y mantener su postura. Este sistema está compuesto principalmente por el Aparato locomotor huesos, músculos y articulaciones que trabajan en perfecta coordinación.

Los huesos, que forman parte fundamental del Aparato locomotor, están compuestos por diferentes tipos de tejido óseo. El tejido óseo compacto y esponjoso son las dos variedades principales que encontramos en nuestro esqueleto. El tejido compacto forma la parte externa dura de los huesos, mientras que el tejido óseo esponjoso se encuentra en el interior y tiene una estructura más porosa. Las células osteoprogenitoras, osteoblastos y osteocitos son las células especializadas que mantienen y renuevan constantemente el tejido óseo. Los osteocitos función principal es mantener la estructura ósea y participar en el metabolismo del calcio.

En el cuerpo humano existen 206 huesos que se clasifican en tres tipos principales: huesos largos como el fémur y el húmero, huesos cortos como los del carpo y el tarso, y huesos planos ejemplos como los del cráneo y la escápula. También existen los huesos irregulares como las vértebras. El Sistema locomotor del cuerpo humano funciona en conjunto con los músculos, que se adhieren a los huesos mediante tendones. Los músculos son los responsables de generar el movimiento al contraerse y relajarse, mientras que las articulaciones permiten la flexibilidad y el rango de movimiento. Este sistema complejo permite realizar desde movimientos simples como caminar hasta actividades más complejas como bailar o practicar deportes.

...

2/5/2023

1624

 

1° Bach

 

Anatomía

56

TEMA 3: el
aparato
1. LOS HUESOS
El aparato locomotor o sistema musculoesquelético se compone de los huesos las
articulaciones, ligamentos,

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Sistema Locomotor y sus Componentes Fundamentales

El Sistema locomotor es una estructura compleja que permite el movimiento y soporte del cuerpo humano. Los huesos constituyen el elemento fundamental de este sistema, cumpliendo funciones vitales como el sostén corporal, la protección de órganos internos y la facilitación del movimiento mediante su interacción con los músculos.

Los huesos desempeñan cinco funciones esenciales: proporcionan el sostén estructural del cuerpo, protegen los órganos vitales, permiten el movimiento en conjunto con los músculos, actúan como reservorio de minerales y participan en la hematopoyesis (formación de células sanguíneas) en la médula ósea roja.

El tejido óseo es un tipo especializado de tejido conjuntivo caracterizado por una matriz extracelular calcificada. Esta matriz está compuesta por una parte orgánica (principalmente colágeno) y una parte inorgánica (minerales), lo que le confiere dureza y resistencia mientras mantiene cierta elasticidad.

Definición: El tejido óseo es un tejido vivo en constante remodelación, donde participan tres tipos principales de células:

  • Osteoblastos: Células formadoras de hueso
  • Osteocitos: Células maduras que mantienen el hueso
  • Osteoclastos: Células que participan en la resorción ósea
TEMA 3: el
aparato
1. LOS HUESOS
El aparato locomotor o sistema musculoesquelético se compone de los huesos las
articulaciones, ligamentos,

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Estructura y Clasificación de los Huesos

El tejido óseo compacto y esponjoso forma la estructura básica de todos los huesos. El tejido compacto, localizado en la parte externa, proporciona dureza y resistencia, mientras que el tejido esponjoso, situado en el interior, contiene la médula ósea y forma una red de trabéculas que optimiza la relación resistencia-peso.

Ejemplo: Los tipos de huesos según su forma incluyen:

  • Huesos largos: Como el fémur
  • Huesos cortos: Como los del carpo
  • Huesos planos: Como los del cráneo
  • Huesos irregulares: Como las vértebras

La estructura de un hueso largo presenta zonas claramente diferenciadas: la diáfisis (cuerpo central), las epífisis (extremos) y las metáfisis (zonas de unión). Cada zona cumple funciones específicas y presenta diferentes proporciones de tejido óseo compacto y esponjoso.

Vocabulario: El periostio es la membrana que recubre el hueso externamente, mientras que el endostio recubre la cavidad medular interna.

TEMA 3: el
aparato
1. LOS HUESOS
El aparato locomotor o sistema musculoesquelético se compone de los huesos las
articulaciones, ligamentos,

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Esqueleto Humano y su Organización

El esqueleto humano se divide en dos grandes componentes: el esqueleto axial y el apendicular. El esqueleto axial incluye los huesos del cráneo, la columna vertebral y la caja torácica, mientras que el apendicular comprende las extremidades y las cinturas escapular y pélvica.

La columna vertebral presenta curvaturas naturales que son fundamentales para su función:

  • Lordosis cervical y lumbar (curvaturas hacia dentro)
  • Cifosis dorsal y sacra (curvaturas hacia fuera)

Destacado: Las curvaturas de la columna vertebral son esenciales para:

  • Mantener el equilibrio corporal
  • Distribuir el peso adecuadamente
  • Facilitar el movimiento coordinado
TEMA 3: el
aparato
1. LOS HUESOS
El aparato locomotor o sistema musculoesquelético se compone de los huesos las
articulaciones, ligamentos,

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Las Articulaciones y su Función en el Movimiento

Las articulaciones son estructuras especializadas que permiten la unión entre huesos y facilitan diferentes grados de movimiento. Se clasifican según su movilidad en:

  • Sinartrosis: Articulaciones fijas
  • Anfiartrosis: Articulaciones semimóviles
  • Diartrosis: Articulaciones móviles

Ejemplo: Las articulaciones sinoviales son el tipo más móvil y complejo, presentando:

  • Cavidad articular con líquido sinovial
  • Cartílago articular
  • Cápsula articular
  • Ligamentos de refuerzo

La comprensión de estos elementos es fundamental para entender cómo funciona el aparato locomotor y cómo mantener su salud a lo largo de la vida.

TEMA 3: el
aparato
1. LOS HUESOS
El aparato locomotor o sistema musculoesquelético se compone de los huesos las
articulaciones, ligamentos,

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Las Articulaciones del Sistema Locomotor

El Sistema locomotor del cuerpo humano depende fundamentalmente de las articulaciones para permitir el movimiento. Las articulaciones se clasifican en tres tipos principales según su movilidad: sinartrosis (sin movimiento), anfiartrosis (movimiento limitado) y diartrosis (movimiento completo).

Las articulaciones sinoviales o diartrosis son las más complejas y móviles del cuerpo. Están compuestas por varios elementos esenciales: el cartílago articular que recubre los extremos de los huesos, la cavidad articular llena de líquido sinovial, la membrana sinovial que produce este líquido, y los meniscos o rodetes que mejoran el ajuste entre las superficies articulares.

La cápsula articular envuelve toda la articulación y está reforzada por ligamentos, que son bandas de tejido conjuntivo muy resistentes. Estos ligamentos pueden ser internos (capsulares) o externos (extracapsulares) y su función principal es mantener unidos los huesos mientras permiten el movimiento controlado.

Definición: Las articulaciones sinoviales son las más móviles del cuerpo y permiten movimientos complejos gracias a su estructura especializada que incluye líquido sinovial, cartílago articular y ligamentos.

TEMA 3: el
aparato
1. LOS HUESOS
El aparato locomotor o sistema musculoesquelético se compone de los huesos las
articulaciones, ligamentos,

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Movimientos Articulares y Biomecánica

Las articulaciones diartrósicas permiten una amplia gama de movimientos fundamentales. La flexión y extensión son movimientos opuestos donde los huesos se acercan o alejan respectivamente. La rotación permite el giro del hueso sobre su propio eje, mientras que la abducción y aducción mueven las extremidades alejándolas o acercándolas a la línea media del cuerpo.

Algunos movimientos más especializados incluyen la circunducción, que combina varios movimientos básicos para describir un círculo, y la supinación-pronación, específica para el movimiento de la mano. También existen movimientos particulares como la inversión-eversión del pie y la protracción-retracción de la mandíbula.

Los discos intervertebrales juegan un papel crucial en la columna vertebral, actuando como amortiguadores naturales entre las vértebras. Su estructura, compuesta por un núcleo gelatinoso rodeado de un anillo fibroso más duro, permite absorber impactos y distribuir las presiones uniformemente.

Ejemplo: La articulación del hombro es la que permite mayor rango de movimiento en el cuerpo humano, pudiendo realizar flexión, extensión, rotación, abducción y aducción.

TEMA 3: el
aparato
1. LOS HUESOS
El aparato locomotor o sistema musculoesquelético se compone de los huesos las
articulaciones, ligamentos,

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Estructura y Función del Sistema Muscular

El Aparato locomotor músculos está compuesto principalmente por el músculo esquelético, que presenta una estructura jerárquica compleja. Las fibras musculares se agrupan en fascículos, envueltos por diferentes capas de tejido conectivo: el endomisio rodea cada fibra individual, el perimisio agrupa las fibras en fascículos, y el epimisio envuelve todo el músculo.

Los músculos se clasifican según su forma (fusiformes, planos, cortos u orbiculares) y su función (agonistas, antagonistas y sinergistas). La contracción muscular, controlada por el sistema nervioso, puede ser lenta (resistente a la fatiga) o rápida (mayor potencia pero menor resistencia).

El tono muscular representa la tensión normal del músculo en reposo, y sus alteraciones pueden manifestarse como flacidez (tono disminuido) o espasticidad (tono aumentado).

Vocabulario: Los músculos agonistas son los que producen el movimiento principal, mientras que los antagonistas realizan la acción opuesta. Los músculos sinergistas ayudan a estabilizar el movimiento.

TEMA 3: el
aparato
1. LOS HUESOS
El aparato locomotor o sistema musculoesquelético se compone de los huesos las
articulaciones, ligamentos,

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Patologías del Aparato Locomotor

Las enfermedades del Aparato locomotor son numerosas y afectan a huesos, músculos y articulaciones. La artritis reumatoide causa inflamación crónica de las articulaciones, mientras que la fibromialgia produce dolor musculoesquelético generalizado. La osteoporosis disminuye la densidad ósea, aumentando el riesgo de fracturas.

Las lesiones traumáticas como esguinces (distensión de ligamentos) y luxaciones (pérdida de contacto entre superficies articulares) son comunes en la práctica deportiva. Las deformidades de la columna vertebral incluyen la escoliosis (desviación lateral), cifosis (curvatura excesiva hacia adelante) e hiperlordosis lumbar (aumento de la curvatura lumbar).

Las miopatías y distrofias musculares afectan directamente al tejido muscular, causando debilidad progresiva y pérdida de masa muscular. El tratamiento de estas patologías requiere un enfoque multidisciplinar que puede incluir medicación, fisioterapia y, en algunos casos, cirugía.

Destacado: La prevención de las patologías del aparato locomotor incluye mantener un peso saludable, realizar ejercicio regular y adoptar posturas correctas durante las actividades diarias.

TEMA 3: el
aparato
1. LOS HUESOS
El aparato locomotor o sistema musculoesquelético se compone de los huesos las
articulaciones, ligamentos,

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Trastornos y Enfermedades del Sistema Locomotor: La Miositis

La miositis es una condición médica que afecta directamente al aparato locomotor músculos, específicamente causando inflamación en uno o varios músculos del cuerpo. Esta afección puede impactar significativamente la capacidad de movimiento y la calidad de vida de quienes la padecen, siendo especialmente relevante en el contexto del funcionamiento normal del sistema locomotor del cuerpo humano.

La inflamación muscular característica de la miositis puede originarse por diversas causas. Entre las más comunes se encuentran las infecciones virales o bacterianas que afectan directamente al tejido muscular. También puede desarrollarse como consecuencia de traumatismos físicos, como golpes o lesiones deportivas, que provocan una respuesta inflamatoria en el músculo afectado. Además, ciertas enfermedades autoinmunes pueden desencadenar esta condición, donde el sistema inmunológico ataca por error al tejido muscular sano.

Los síntomas principales de la miositis incluyen dolor muscular, debilidad, rigidez e inflamación visible en la zona afectada. En casos más severos, puede limitar significativamente la movilidad y afectar la capacidad para realizar actividades cotidianas. Es importante destacar que esta condición puede afectar tanto a músculos específicos como a grupos musculares más amplios, impactando diferentes partes del aparato locomotor.

Destacado: La miositis puede presentarse de forma aguda o crónica, y su tratamiento dependerá de la causa subyacente. Es fundamental buscar atención médica temprana para prevenir complicaciones y asegurar una recuperación adecuada.

TEMA 3: el
aparato
1. LOS HUESOS
El aparato locomotor o sistema musculoesquelético se compone de los huesos las
articulaciones, ligamentos,

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Diagnóstico y Tratamiento de la Miositis en el Sistema Locomotor

El diagnóstico de la miositis requiere una evaluación médica completa que incluye el análisis de los síntomas, exámenes físicos y, en muchos casos, pruebas específicas como análisis de sangre para medir los niveles de enzimas musculares, estudios de imagen (resonancia magnética o ultrasonido) y, en algunos casos, biopsia muscular para determinar la causa exacta de la inflamación.

El tratamiento de la miositis varía según su causa y severidad. En casos leves, puede ser suficiente con reposo, aplicación de frío o calor local, y medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. Para casos más severos o cuando la causa es una enfermedad autoinmune, pueden requerirse tratamientos más específicos como corticosteroides u otros medicamentos inmunosupresores. La fisioterapia juega un papel crucial en la recuperación, ayudando a mantener la función muscular y prevenir la atrofia.

La prevención y el manejo adecuado de la miositis son fundamentales para mantener la salud del aparato locomotor. Esto incluye realizar ejercicio de manera apropiada, mantener una buena hidratación, evitar sobreesfuerzos y atender rápidamente cualquier lesión muscular para prevenir complicaciones mayores.

Ejemplo: Un deportista que experimenta dolor e inflamación muscular después de un entrenamiento intenso puede estar desarrollando miositis. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son cruciales para prevenir daños permanentes en el tejido muscular.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

20 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.