Abrir la app

Asignaturas

La Guerra de Sucesión Española y los Pactos de Familia: Aventuras del Siglo XVIII

Abrir

46

0

user profile picture

Clara MV

3/3/2023

Geografia i Història

Epígrafes del bloque 4: España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones (1700 - 1788).

La Guerra de Sucesión Española y los Pactos de Familia: Aventuras del Siglo XVIII

La Guerra de Sucesión Española y Tratados de Utrecht marcaron el inicio del siglo XVIII en España, dando paso a las Reformas borbónicas en España del siglo XVIII y los Pactos de Familia entre España y Francia. Este período se caracterizó por cambios significativos en la estructura política, económica y social del país.

  • La Guerra de Sucesión (1700-1714) resultó en la instauración de la dinastía Borbón en España.
  • Los Tratados de Utrecht y Rastadt redefinieron el mapa político europeo y las relaciones comerciales.
  • Las reformas borbónicas centralizaron el poder y modernizaron la administración del Estado.
  • Los Pactos de Familia fortalecieron la alianza entre España y Francia.
  • Se implementaron políticas económicas mercantilistas y se reorganizó el comercio con América.
  • Cataluña experimentó un notable despegue económico durante este siglo.
...

3/3/2023

1318

BLOQUE 4:
ESPAÑA EN LA ÓRBITA FRANCESA: EL REFORMISMO DE LOS PRIMEROS BORBONES (1700-1788)
4.1- La Guerra de Sucesión Española y el sistema

Ver

Las Reformas Borbónicas y la Nueva Monarquía

La victoria de Felipe V en la Guerra de Sucesión Española marcó el inicio de la dinastía Borbón en España, trayendo consigo una serie de Reformas borbónicas en España del siglo XVIII que transformaron profundamente la estructura del Estado y la sociedad.

El modelo absolutista francés fue adoptado, centralizando el poder territorial y concentrando todos los poderes en manos del rey. Este nuevo sistema se apoyaba en ministros como José Patiño, José Carvajal y el Marqués de Ensenada.

Las reformas abarcaron diversos ámbitos:

  1. Organización estatal: Se implementaron principios de centralismo y uniformidad, fortaleciendo el Consejo de Castilla y creando secretarios de Estado.

  2. Supresión de privilegios: Los Decretos de Nueva Planta eliminaron los fueros e instituciones de la antigua corona de Aragón, manteniendo solo los de Navarra y el País Vasco.

Definition: Los Decretos de Nueva Planta fueron una serie de leyes promulgadas entre 1707 y 1716 que buscaban unificar la administración de los reinos de España bajo un modelo centralista.

  1. Administración territorial y militar: Se dividió el territorio en provincias controladas por intendentes, se creó la Guardia Real y se sustituyeron los Tercios por el Regimiento.

  2. Relaciones con la Iglesia: Se aplicó el regalismo, aumentando la influencia de la corona sobre la Iglesia, y se obtuvo el Patronato Real.

Vocabulary: El regalismo era la doctrina que defendía la intervención del rey en asuntos eclesiásticos.

  1. Economía: Se adoptó una política mercantilista, se creó un impuesto único para la corona de Aragón y se implementó el Catastro de Ensenada en Castilla.

Example: El Catastro de Ensenada fue un censo exhaustivo que recogía información sobre la población y las propiedades en Castilla.

Sin embargo, estas reformas enfrentaron limitaciones debido a la falta de decisión en su aplicación, el exceso de leyes sin implementación práctica y la escasez de presupuesto debido al endeudamiento de la Hacienda.

Highlight: A pesar de sus limitaciones, las reformas borbónicas sentaron las bases para la modernización del Estado español y la centralización del poder.

El siglo XVIII en España estuvo marcado por el despotismo ilustrado, un sistema de gobierno que combinaba el absolutismo con las ideas de la Ilustración. Durante este período, la economía experimentó transformaciones significativas, aunque limitadas por factores como la falta de competencia y la estructura de la propiedad de la tierra.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

20 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

La Guerra de Sucesión Española y los Pactos de Familia: Aventuras del Siglo XVIII

La Guerra de Sucesión Española y Tratados de Utrecht marcaron el inicio del siglo XVIII en España, dando paso a las Reformas borbónicas en España del siglo XVIII y los Pactos de Familia entre España y Francia. Este período se caracterizó por cambios significativos en la estructura política, económica y social del país.

  • La Guerra de Sucesión (1700-1714) resultó en la instauración de la dinastía Borbón en España.
  • Los Tratados de Utrecht y Rastadt redefinieron el mapa político europeo y las relaciones comerciales.
  • Las reformas borbónicas centralizaron el poder y modernizaron la administración del Estado.
  • Los Pactos de Familia fortalecieron la alianza entre España y Francia.
  • Se implementaron políticas económicas mercantilistas y se reorganizó el comercio con América.
  • Cataluña experimentó un notable despegue económico durante este siglo.
...

3/3/2023

1318

 

EBAU (2° Bach)/2° Bach

 

Geografia i Història

46

BLOQUE 4:
ESPAÑA EN LA ÓRBITA FRANCESA: EL REFORMISMO DE LOS PRIMEROS BORBONES (1700-1788)
4.1- La Guerra de Sucesión Española y el sistema

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Las Reformas Borbónicas y la Nueva Monarquía

La victoria de Felipe V en la Guerra de Sucesión Española marcó el inicio de la dinastía Borbón en España, trayendo consigo una serie de Reformas borbónicas en España del siglo XVIII que transformaron profundamente la estructura del Estado y la sociedad.

El modelo absolutista francés fue adoptado, centralizando el poder territorial y concentrando todos los poderes en manos del rey. Este nuevo sistema se apoyaba en ministros como José Patiño, José Carvajal y el Marqués de Ensenada.

Las reformas abarcaron diversos ámbitos:

  1. Organización estatal: Se implementaron principios de centralismo y uniformidad, fortaleciendo el Consejo de Castilla y creando secretarios de Estado.

  2. Supresión de privilegios: Los Decretos de Nueva Planta eliminaron los fueros e instituciones de la antigua corona de Aragón, manteniendo solo los de Navarra y el País Vasco.

Definition: Los Decretos de Nueva Planta fueron una serie de leyes promulgadas entre 1707 y 1716 que buscaban unificar la administración de los reinos de España bajo un modelo centralista.

  1. Administración territorial y militar: Se dividió el territorio en provincias controladas por intendentes, se creó la Guardia Real y se sustituyeron los Tercios por el Regimiento.

  2. Relaciones con la Iglesia: Se aplicó el regalismo, aumentando la influencia de la corona sobre la Iglesia, y se obtuvo el Patronato Real.

Vocabulary: El regalismo era la doctrina que defendía la intervención del rey en asuntos eclesiásticos.

  1. Economía: Se adoptó una política mercantilista, se creó un impuesto único para la corona de Aragón y se implementó el Catastro de Ensenada en Castilla.

Example: El Catastro de Ensenada fue un censo exhaustivo que recogía información sobre la población y las propiedades en Castilla.

Sin embargo, estas reformas enfrentaron limitaciones debido a la falta de decisión en su aplicación, el exceso de leyes sin implementación práctica y la escasez de presupuesto debido al endeudamiento de la Hacienda.

Highlight: A pesar de sus limitaciones, las reformas borbónicas sentaron las bases para la modernización del Estado español y la centralización del poder.

El siglo XVIII en España estuvo marcado por el despotismo ilustrado, un sistema de gobierno que combinaba el absolutismo con las ideas de la Ilustración. Durante este período, la economía experimentó transformaciones significativas, aunque limitadas por factores como la falta de competencia y la estructura de la propiedad de la tierra.

BLOQUE 4:
ESPAÑA EN LA ÓRBITA FRANCESA: EL REFORMISMO DE LOS PRIMEROS BORBONES (1700-1788)
4.1- La Guerra de Sucesión Española y el sistema

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Guerra de Sucesión Española y sus Consecuencias

La muerte sin herederos de Carlos II en 1700 desencadenó la Guerra de Sucesión Española, un conflicto que tuvo repercusiones tanto nacionales como internacionales. Este evento marcó el inicio de una nueva era en la historia de España y Europa.

En el ámbito nacional, la guerra se manifestó como un conflicto civil entre Castilla, que apoyaba a Felipe de Anjou, y Aragón, que respaldaba a Carlos de Habsburgo. Batallas como las de Brihuega y Villaviciosa fueron decisivas en este enfrentamiento interno.

Internacionalmente, la guerra enfrentó a Francia contra la Liga de Habsburgo, compuesta por Gran Bretaña, los Países Bajos y el emperador Habsburgo. Este conflicto reflejaba la lucha por el equilibrio de poder en Europa.

Highlight: La Guerra de Sucesión Española no solo determinó quién ocuparía el trono español, sino que también redefinió el equilibrio de poder en Europa.

El conflicto concluyó con los Tratados de Utrecht (1713) y Rastadt (1714), que tuvieron importantes consecuencias:

  1. Gran Bretaña emergió como una potencia comercial y naval, obteniendo Menorca y Gibraltar.
  2. Se le concedió a Gran Bretaña el derecho de comerciar con las Indias Españolas mediante el "Navío de Permiso".
  3. Gran Bretaña obtuvo el monopolio del comercio de esclavos africanos.
  4. Los Habsburgo recibieron los territorios italianos y Flandes.
  5. Portugal adquirió Sacramento (actual Uruguay).

Definition: El "Navío de Permiso" era un barco de mercancías que permitía a Gran Bretaña comerciar directamente con las colonias españolas en América.

Tras la Paz de Utrecht, surgieron los Pactos de Familia entre España y Francia, cuyo principal objetivo era recuperar los territorios perdidos. Estos pactos fortalecieron la alianza entre ambas naciones:

  1. Felipe V firmó dos tratados, estableciendo a sus hijos Carlos y Felipe como reyes de las Dos Sicilias y duque de Parma, respectivamente.
  2. Carlos III firmó el último pacto, que llevó a conflictos como la Guerra de los Siete Años y la Guerra de Independencia Norteamericana.

Example: Como resultado de estos conflictos, España cedió Florida a los británicos a cambio de Luisiana, pero posteriormente recuperó Florida, Menorca y Sacramento.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

20 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.